LA GALERIE DIOR RINDE HOMENAJE A PETER LINDBERGH, UNO DE LOS FOTÓGRAFOS MÁS DESTACADOS DE SU GENERACIÓN, CON UNA NUEVA EXPOSICIÓN QUE PRESENTA MÁS DE CIEN FOTOGRAFÍAS1, CASI TODAS INÉDITAS. VISITA GUIADA CON MARIE ÉPINEUIL.
Nada más entrar en La Galerie Dior, a la izquierda, nos recibe una foto que resume por sí sola la formidable retrospectiva dedicada a Peter Lindbergh (1944-2019) y su increíble colaboración con la Maison. En esa imagen, la modelo Alek Wek luce la indispensable chaqueta Bar, diseñada por Christian Dior para su desfile de Alta Costura primavera-verano 1947. La modelo está inmortalizada en un grácil movimiento ante un fondo de taxis amarillos, en una sesión histórica realizada en 2018 para Dior en las calles de Nueva York. |
|
«Las mujeres eran mi temática principal; seguirlas de cerca para que se expresaran, para que afirmaran su verdad. Persigo un misterio, busco una emoción».
Blanco y negro. Su uso dota a los temas abordados de atempo-ralidad, otorga una viveza, una poesía y una universalidad que trasciende las épocas, como la fotografía documental de Dorothea Lange en las décadas de 1930 y 1940, en las que encontramos una filiación de intenciones y gracilidad con las composiciones instantáneas de Lindbergh. Hay rasgos comunes con Christian Dior, quien empezaba dibujando en blanco y negro el rostro de sus modelos para luego seguir con la vestimenta y, finalmente, aplicar el color. Decía: «Un figurín tiene que sugerir una forma de andar, un estilo, un gesto; tiene que remitir a una silueta en acción, tiene que reflejar vida». |