Dior a través
Del objetivo De
Peter linDbergh

LA GALERIE DIOR RINDE HOMENAJE A PETER LINDBERGH, UNO DE LOS FOTÓGRAFOS MÁS DESTACADOS DE SU GENERACIÓN, CON UNA NUEVA EXPOSICIÓN QUE PRESENTA MÁS DE CIEN FOTOGRAFÍAS1, CASI TODAS INÉDITAS. VISITA GUIADA CON MARIE ÉPINEUIL.

DSC_9966_AJOUT

Nada más entrar en La Galerie Dior, a la izquierda, nos recibe una foto que resume por sí sola la formidable retrospectiva dedicada a Peter Lindbergh (1944-2019) y su increíble colaboración con la Maison. En esa imagen, la modelo Alek Wek luce la indispensable chaqueta Bar, diseñada por Christian Dior para su desfile de Alta Costura primavera-verano 1947. La modelo está inmortalizada en un grácil movimiento ante un fondo de taxis amarillos, en una sesión histórica realizada en 2018 para Dior en las calles de Nueva York.

Una sola imagen lo concentra todo; mágicamente, todo se conjuga en un vertiginoso efecto de espejos: el genio de Christian Dior capturado por uno de sus fotógrafos más fascinantes, la vida –e incluso la verdad– que de golpe habita en una prenda icónica, símbolo del New Look y de asombrosa modernidad. Hablamos de mucho más que de moda. Lo que se aborda es la feminidad y, de manera más amplia, el lugar que ocupa la mujer en la sociedad, una cuestión siempre presente en Dior y por la que tiene también un interés manifiesto Maria Grazia Chiuri, Directora Creativa de las líneas femeninas de la Maison desde 2016.

1. Creada con el apoyo de la Peter Lindbergh Foundation.

«Las mujeres eran mi temática principal; seguirlas de cerca para que se expresaran, para que afirmaran su verdad. Persigo un misterio, busco una emoción».

– PETER LINDBERGH

Culture - News - Event Peter Lindbergh
 / 
00:00
Culture - News - Event Peter Lindbergh
 / 
00:00

©️ Peter Lindbergh Foundation, Paris ©️ Jeremy Brodbeck ©️ Stephen Kidd

Las fronteras del tiempo se desvanecen. Así comienza el viaje, un recorrido que abarca tres décadas, de 1988 a 2018, con un centenar de imágenes que en su mayoría han sido reveladas por primera vez en el laboratorio predilecto del fotógrafo. En las salas se despliega un diálogo de correspondencias íntimas entre las creaciones de Lindbergh y las de Dior, no solo del modista-fundador, sino también las de los Directores Creativos que han perpetuado su visión: Yves Saint Laurent, Marc Bohan, Gianfranco Ferré, John Galliano, Raf Simons y Maria Grazia Chiuri. El visitante se ve inmerso en el mundo secreto de Dior, un reino de los sueños lleno de inspiración, guiado por la naturaleza y cargado de flores, que el fotógrafo lleva a la cima fotografiando en 1997 para la revista Vogue la primera colección de John Galliano para la Maison, en la que abundaron los corsés perlados y los motivos florales pintados o bordados. «Las mujeres eran mi temática principal; seguirlas de cerca para que se expresaran, para que afirmaran su verdad. Persigo un misterio, busco una emoción», decía Peter Lindbergh. Monsieur Dior podía haber firmado esas palabras.

Toda la obra de Lindbergh se basa en la búsqueda de ese fulgor vital, ese sentido del movimiento que compartía con su compatriota y amiga, la coreógrafa Pina Bausch (1940-2009). Encontramos referencias a la historia del arte, especialmente a Aristide Maillol, o al cine expresionista de la década de 1920, con la Metrópolis (1927) de Fritz Lang como su principal exponente. ¿Cómo no apreciar en las fotos de Lindbergh relatos que, narrados por imágenes silenciosas, siempre sitúan a la mujer en primer plano?

DSC_0074

© ADRIEN DIRAND, © PETER LINDBERGH FOUNDATION, PARIS

DSC_0167

Blanco y negro. Su uso dota a los temas abordados de atempo-ralidad, otorga una viveza, una poesía y una universalidad que trasciende las épocas, como la fotografía documental de Dorothea Lange en las décadas de 1930 y 1940, en las que encontramos una filiación de intenciones y gracilidad con las composiciones instantáneas de Lindbergh. Hay rasgos comunes con Christian Dior, quien empezaba dibujando en blanco y negro el rostro de sus modelos para luego seguir con la vestimenta y, finalmente, aplicar el color. Decía: «Un figurín tiene que sugerir una forma de andar, un estilo, un gesto; tiene que remitir a una silueta en acción, tiene que reflejar vida».

Peter Lindbergh transformó la representación de la mujer yendo en contra de los estereotipos. A través de su mirada, la mujer siempre es libre y valiente, carente de artificios. La edad no fue para él un freno, sino más bien todo lo contrario: la fragilidad de un rostro y un cuerpo en los que la huella del tiempo se deja ver le resultaba maravillosamente inspiradora. donde aparecían juntas por primera vez Linda Evangelista, Naomi Campbell, Cindy Crawford, Tatjana Patitz y Christy Turlington. La Galerie Dior rescata aquellos años legendarios y presenta no solo fotografías procedentes de diversas series míticas, sino también, gracias al apoyo de la Peter Lindbergh Foundation, contactos y tiradas inéditas o cámaras de fotos, emocionantes testigos del trabajo de Peter Lindbergh.

DSC_9894
DSC_9939

© ADRIEN DIRAND, © PETER LINDBERGH FOUNDATION, PARIS

El culmen magistral y magnético de este extraordinario recorrido es un proyecto especialmente creado por la Maison en 2018, en el que el fotógrafo tuvo carta blanca para crear un libro2. Peter Lindbergh propuso una idea que parecía imposible: inmortalizar en Nueva York, en la Gran Manzana, en Times Square para más señas, ochenta siluetas emblemáticas de Dior. Fue así como las creaciones de la Maison, tanto las de Monsieur Dior como las de sus sucesores, cobraron vida en las calles de Nueva York. La espontaneidad fue la nota dominante en esa fulgurante epopeya, en la trepidante Nueva York que enamoró a Christian Dior a primera vista: «Una ciudad inmensa, con la base aún oscura, se alzaba en la punta de su roca con un sinfín de torres de Babel cuyas cimas se empezaban a teñir de dorado con el sol… Pasé dos días en Nueva York sin dejar de maravillarme. Allí se respira un aire eléctrico que te mantiene siempre despierto»3. Nueva York, ese lugar soñado para dar forma a muchas de las creaciones de la Maison y, más aún, al aura de feminidad contemporánea que les da vida, que se reafirmó con la línea Dior de prêt-à-porter primavera-verano 2017 de Maria Grazia Chiuri y su icónica camiseta con el rótulo «We should all be feminists»4, toda una declaración de intenciones. En efecto, todo está ahí, y todo se cruza en un maravilloso juego de espejos.

2. Dior/Lindbergh, por Peter Lindbergh. Estuche con dos volúmenes, New York y Archives, Taschen, 2019.
3. Christian Dior et moi, Christian Dior, Librairie Vuibert.
4. Camiseta inspirada por el ensayo Todos deberíamos ser feministas de Chimamanda Ngozi Adichie, publicado por Random House en 2014.
DSC_0107
DSC_9966_AJOUT
DSC_0074
DSC_0167
DSC_9894
DSC_9939
DSC_0107