LA MAISON, QUE COMPARTE CON JAPÓN EL GUSTO TANTO POR LA VANGUARDIA COMO POR LA TRADICIÓN, HA ESTABLECIDO CON EL PAÍS NIPÓN UNA RELACIÓN PRIVILEGIADA. PARA CHRISTIAN DIOR, EL PAÍS DEL SOL NACIENTE FUE DESDE LA NIÑEZ UNA TIERRA ELEGIDA A LA QUE NUNCA DEJÓ DE ENSALZAR. ASÍ FUE COMO SE CONVIRTIÓ EN EL PRIMER MODISTA EUROPEO QUE INFLUYÓ EN LA MODA JAPONESA. POR LUCIE ALEXANDRE.
«La escalera estaba decorada hasta el techo con grandes paneles pintados a partir de estampas japonesas. Aquellas interpretaciones de Utamaro y Hokusai eran mi capilla Sixtina. Me pasaba horas contemplándolas…», explica el diseñador en sus memorias cuando describe la planta baja de villa Les Rhumbs, la casa de su infancia en Granville. La belleza y la extrema precisión de aquellas imágenes le subyugaba, el exotismo de pagodas, aves y flores representadas le apasionaba; ya entonces sentía una profunda admiración por la riqueza cultural del archipiélago nipón. |
En noviembre del mismo año, la línea otoño-invierno 1953 se presentó en Tokio, Osaka, Kioto y Nagoya; fue la primera vez que una casa de costura presentaba un desfile en el país del sol naciente. Desde entonces, Dior cuenta con el apoyo inquebrantable de sus clientes japonesas, fieles amigas de la Maison convertidas en fervientes embajadoras. |
«LA ESCALERA ESTABA DECORADA HASTA EL TECHO CON GRANDES PANELES PINTADOS A PARTIR DE ESTAMPAS JAPONESAS. AQUELLAS INTERPRETACIONES DE UTAMARO Y HOKUSAI ERAN MI CAPILLA SIXTINA. ME PASABA HORAS CONTEMPLÁNDOLAS».
Dior y Japón, una pasión ilustrada por Akiko Fukai, directora del Kyoto Costume Institute (KCI) AKIKO FUKAI: En la colección otoño-invierno 1947 Christian Dior presentó un abrigo largo de tafetán de seda azul cobalto que hoy conservamos en el KCI. La elegancia vaporosa de sus líneas suaves podría haber salido de un cuadro de Antoine Watteau. Como señaló Richard Martin, que comisarió la exposición en el Costume Institute del Metropolitan Museum of Art, esa prenda podría tener un paralelismo con los uchikake, los largos vestidos que tradicionalmente se llevan sobre el kimono en las ocasiones especiales. Podemos constatar esa influencia en muchos modelos creados por Monsieur Dior en las siguientes temporadas. AF: El kimono japonés se caracteriza por sus formas amplias, ligeramente abstractas, que se adaptan tanto al vestuario femenino como masculino. Esa singularidad es lo que ha inspirado a la vestimenta occidental, permitiéndole distanciarse de las convenciones y adoptar una apariencia más libre sin descuidar la elegancia. |