_U6A3783

© ANDREA CENETIEMPO
© ELENA DOTTELONDE

2227_03

TERCIOPELO DE
ALTA COSTURA

LAS SILUETAS DE LA COLECCIÓN DIOR PRÊT-À-PORTER OTOÑO-INVIERNO 2025-2026 SON EL RESULTADO DE UN SAVOIR FAIRE FASCINANTE QUE DIALOGA CON DIVERSAS ÉPOCAS DE LA MODA Y DIVERSIFICA LA INNOVACIÓN TEXTIL ENCARNANDO UNA NUEVA VISIÓN DE LA ELEGANCIA. EN ELLAS REDESCUBRIMOS EL TERCIOPELO JACQUARD, UN TEJIDO EXCEPCIONAL.

Para Maria Grazia Chiuri, cada desfile abre la oportunidad de explorar nuevas formas de expresión a través de la vestimenta, reflexionando y planteando interrogantes sobre su papel como vector de transformación y afirmación. Para la línea de prêt-à-porter otoño-invierno 2025-2026 ha querido estudiar gestos y recuerdos distintivos del legado de Dior estableciendo una conversación a varias bandas con la historia de la moda. Minuciosamente diseñadas, las siluetas dan testimonio del paso del tiempo, de los códigos y símbolos de cada época.

El resultado es un vestuario contemporáneo convertido en un repertorio lleno de posibilidades entre pasado, presente y futuro. Las camisas optan por la transparencia, los abrigos hiperestructurados se ciñen a las curvas del cuerpo, los hombros se redondean, los cuellos se vuelven desmontables, las chaquetas masculinas se conjuntan con bustiers femeninos... En ese juego de contrastes y atrevimientos, en cada prenda se aprecia un savoir faire excepcional y único que redefine las fronteras de la Alta Costura.

En una fusión de excelencia, entre tradición e innovación, las telas de esta colección reinventan la esencia misma del tejido: jacquards metalizados, bordados en toda la prenda, encajes y guipures revisitados… y, además, el terciopelo jacquard. En esa variedad de estilos se reconocen las palabras de Christian Dior: «El tejido es el único vehículo de nuestros sueños y también es un promotor de ideas. Puede ser el detonante de la inspiración. Son muchos los vestidos que parten exclusivamente del tejido»*.

* Christian Dior, Je suis couturier, Éditions du Conquistador, 1951.

«EL TEJIDO ES EL ÚNICO VEHÍCULO DE NUESTROS SUEÑOS Y TAMBIÉN ES UN PROMOTOR DE IDEAS».

– christian dior

El terciopelo, lujosa tela de reflejos irisados, fue durante siglos un signo de riqueza y poder. Se distingue por su superficie de pelo corto y denso, que se obtiene creando una capa de hilos que se erizan perpendicularmente sobre la trama. Para fabricar terciopelo se emplea una técnica especial de telar: se usan dos urdimbres que se tejen simultáneamente con hilos que, al cortarse, dan lugar a la característica textura esponjosa. Después se puede cepillar, cincelar o gofrar para introducir efectos geométricos o de relieve.

El terciopelo jacquard es una sofisticada variante; se caracteriza por sus motivos complejos, directamente insertados en la estructura del tejido en vez de ir estampados o bordados. Es el resultado de una ingeniosa combinación, entre un tejido de terciopelo y otro jacquard, introducida a principios del siglo XIX por Joseph-Marie Jacquard. Maria Grazia Chiuri lo ha adornado con multitud de florecillas en un diseño desestructurado de aire profundamente romántico, entre referencias antiguas y sobriedad ultramoderna. Chaquetas, abrigos y conjuntos se visten con ese diseño novedoso y aportan a los modelos un toque extra de gracilidad, un aura singular.

_U6A8606

© ANDREA CENETIEMPO

_U6A8648

© ANDREA CENETIEMPO

Para los artesanos, el reto estriba en producir un tejido contemporáneo partiendo de un método muy antiguo; es un salto en el tiempo no exento de riesgos, marcado por el arte del detalle tan arraigado en la Maison. El terciopelo jacquard, confeccionado íntegramente en seda, se ha fabricado en telares de la década de 1950 que miden más de cinco metros de largo. Su parte interior está compuesta por 1.800 bobinas de hilo que se montan e instalan manualmente. Se pone en funcionamiento con una danza fabulosa e hipnótica, que se despliega para aplicar la técnica del terciopelo con una sucesión de varillas y cuchillas que cortan los hilos y propician acabados en liso o bucleado.

Este telar supuso una proeza innovadora para obtener un tejido que resultara ligero, elegante y funcional. «Es el momento en que hay que saber resistir a la tentación, evitar caer en la trampa de fabricar un tejido demasiado bello, que de tan bello pueda volverse inutilizable. Insensiblemente, se produce una eliminación; se hacen elecciones pensando en los tejidos y los vestidos empiezan a dibujarse en la mente», explicaba Monsieur Dior en su obra Je suis couturier [Soy modista]. La Directora Creativa comparte ese punto de vista, que reconfirma su voluntad de casar el aspecto estético con el práctico. En el punto de encuentro entre el ayer, el hoy y el mañana, este terciopelo jacquard reinterpretado con un estilo totalmente Dior se convierte en el estandarte de una nueva moda, a través de la cual se ponen de manifiesto los ideales de una generación en busca de libertad y emancipación. El tejido se convierte en lenguaje.

Culture - NEWS SAVOIR FAIRE
 / 
00:00
Culture - NEWS SAVOIR FAIRE
 / 
00:00

© Melinda Triana

_U6A3783
2227_03
_U6A8606
_U6A8648