EL IMPULSO
DEL CUERPO

LA MAISON HA MOSTRADO INTERÉS DESDE SUS INICIOS POR LAS ALEGRÍAS QUE BRINDA EL DEPORTE, LA BELLEZA DEL MOVIMIENTO Y UNA NUEVA VISIÓN DE LA MODA. REPASAMOS MÁS DE SETENTA AÑOS DE CREACIONES, UNA EPOPEYA EXTRAORDINARIA JALONADA POR MOMENTOS INOLVIDABLES LLENOS DE EMOCIÓN. POR CÉLINE BOUYSSOUNOUSE.

GettyImages-1281886583

«¿Qué sería este oficio hecho de vida y movimiento si tuviera que quedar fijado en maniquíes de madera?» se pregunta Christian Dior en Je suis couturier1. El impulso del cuerpo está inscrito en lo más profundo de la historia de la Maison; su entusiasmo inagotable y su efervescencia sirvieron de inspiración para el modista-fundador, quien emprendió una fantástica aventura inventiva. «Yo quería, sobre todo, cambiar el estilo general de la mujer, revitalizar su silueta. El tejido tenía que cobrar vida en los hombros; la cintura tenía que vivir bajo el tejido», explicaba. Apostaba por mantener cierta tensión entre la libertad y la restricción, como se constata en el diseño de faldas vaporosas con la cintura sublimemente entallada.

Los modelos de su primer desfile, presentado el 12 de febrero de 1947, abrieron un inmenso campo de posibilidades tras las restricciones impuestas por la guerra. Las siluetas de las líneas Corolle y En 8, que seguían con refinamiento y precisión las curvas del cuerpo, se expandieron como una eclosión primaveral. Son siluetas de feminidad liviana y fluida, ligeras como una flor, que amplifican los movimientos. Aparecieron trajes sastre sport llamados Voyage, ElleMontmartre. Como reflejo de los avances del siglo XX, se confeccionaron con tejidos resistentes, habitualmente utilizados en prendas masculinas. En su Le Petit Dictionnaire de la mode, Monsieur Dior subraya la necesidad de que las prendas sport resulten cómodas, y asegura que tiene que ser ropa «práctica y sencilla para resultar verdaderamente elegante2».

1. Je suis couturier, Christian Dior, Éditions du Conquistador, 1951.
2. The Little Dictionary of Fashion, Christian Dior, edición Londres, Cassell & Company, 1954, traducido al francés en 2007 en anexo al catálogo Dior: 60 années hautes en couleur.
CODE DIOR_SPORT

«¡QUÉ SERÍA ESTE OFICIO HECHO DE VIDA Y MOVIMIENTO SI TUVIERA QUE QUEDAR FIJADO EN MANIQUÍES DE MADERA!»

– CHRISTIAN DIOR

Con sus colecciones estableció conexiones imperecederas con el universo del deporte, compartiendo el deseo de llevar siempre más lejos la audacia y los sueños. El vestido Amazone3, que juega con los volúmenes y la caída de los drapeados, se presentó con la colección de otoño-invierno 1951-1952. En esta prenda se adivina una ingeniosa interpretación sartorial, recordando el traje masculino adoptado en el pasado por las mujeres que montaban a caballo.

El modista nunca dejó de exaltar ese arte del ocio, la incansable energía que transforma y esculpe la figura al tiempo que estimula la mente. En septiembre de 1956 firmó acuerdos de licencia en Estados Unidos, donde lanzó prendas de baño. Evolucionó de la vestimenta sport a la ropa destinada la actividad física, con una parte expresamente diseñada para el ejercicio.

Los sucesores de Christian Dior han cultivado esos bonitos vínculos establecidos con el deporte. Como reflejo de la incandescencia de un contexto social cambiante, la línea Dior Sport nació en 1962. Ofrecía sobre todo prendas destinadas al esquí, y propició que la Maison hiciera suyo el lenguaje de la ropa para la práctica deportiva. Impulsó el diálogo entre la Alta Costura y la tecnicidad, un léxico que hasta el momento no se había explorado, y tomó prestado del deporte su característica cultura visual. Como continuación de las múltiples influencias que brindan una perspectiva novedosa sobre el poder de las mujeres manifestado a través de sus guardarropas, en cuanto Maria Grazia Chiuri llegó a Dior puso de relieve la fortaleza mental y la fineza del movimiento. Para ella, «el deporte es un vector emancipador de las mujeres»4. En julio de 2016 se convirtió en la primera mujer en ocupar el destacado puesto de Directora Creativa en la Maison. En su primer desfile, el de la colección Dior de prêt-à porter primavera-verano 2017, ya se apreciaba su ensalzamiento del empoderamiento femenino. «He querido destacar algunos elementos del traje de esgrima, como el acolchado, el peto y las correas, para que se conviertan en una serie de prendas por sí mismas y al mismo tiempo resulten prácticas, para que todas las mujeres puedan articular su gramática vestimentaria de forma muy personal», explicó entonces Maria Grazia Chiuri.

Temporada tras temporada, Maria Grazia Chiuri estudia la relación entre los resultados y la prenda, especialmente en el universo Dior Vibe, que reinterpreta las prendas indispensables del vestuario deportivo. Esta línea única se desarrolló para el desfile Dior crucero 2022, presentado en un lugar mítico y mitológico: el estadio Panatenaico de Atenas, también conocido como Kallimármaro, donde se celebraban los juegos en honor de Atenea en la Antigua Grecia y que fue también el escenario de los primeros Juegos Olímpicos de nuestra era, en 1896.

La elección de este espacio tiene un alto componente simbólico, pues establece un puente prodigioso entre el deporte y la cultura, la moda y el cuerpo, el patrimonio antiguo y la juventud contemporánea.

3. Maria Grazia Chiuri vuelve particularmente a este modelo en la colección Dior prêt-à-porter primavera-verano 2025.
4. Maria Grazia Chiuri, Elle, 18 de abril de 2024.
Culture - News - Code Dior & Sport
 / 
00:00
Culture - News - Code Dior & Sport
 / 
00:00
GettyImages-505277904

© GEORGE BAR KENTIN/CONDÉ NAST/GETTY IMAGES

El movimiento es un impulso vital que Maria Grazia Chiuri tiene muy presente y siempre constituye un punto esencial en sus colecciones, en las que también presenta una feminidad múltiple y siempre libre. En el desfile Dior de Alta Costura otoño-invierno 2024-2025 se ha rendido homenaje a todas las figuras que, desde la Antigüedad a nuestros días, han superado prejuicios y obstáculos para vencer en las competiciones con equidad. Flecos y plisados se convierten en vestidos y pantalones que realzan siluetas evanescentes inspiradas en las diosas antiguas. Lo que subyace en los modelos prêt-à-porter primavera-verano 2025 de Dior es una actitud regia y poderosa. Es una vestimenta que invita a reflexionar sobre la facilidad de movimientos y la agilidad –tanto gestual como mental–, entre tradición y modernidad. En la colección aparecen maillots deportivos de punto o realzados con adornos brillantes.

La resiliencia, la audacia o la determinación se convierten en conceptos motores que se plasman tanto en el deporte como en la creación. Con motivo de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, Dior ha sellado esas maravillosas afinidades estableciendo relaciones sin precedentes con atletas internacionales, entre las que se cuentan las medallistas Clarisse Agbegnenou, Emma McKeon, Carissa Moore, Marie Patouillet, Alex Portal o Kauli Vaast, por mencionar solo a algunas. La Maison también formó parte de la magia de las ceremonias inaugural y de clausura de este acontecimiento extraordinario, creando trajes suntuosos lucidos por artistas tan relevantes como Céline Dion, Lady Gaga, Aya Nakamura, Yseult y Axelle Saint-Cirel, que ofrecieron actuaciones memorables en esa cita inolvidable.

Esta fabulosa partitura colectiva que enlaza a Dior y al deporte mantiene, más que nunca, los principios fundamentales de la Maison: pasión y perseverancia, voluntad de hacer realidad los sueños, y reafirmación y superación propias.

DIOR_RTW_SS25_Details_Guillaume_42

Vínculos reinventados también en versión masculina, con colaboraciones extraordinarias

Con una constante ambición de innovar, Kim Jones establece cada temporada colaboraciones con especialistas de disciplinas deportivas, siempre cuidadosamente escogidos por el virtuosismo de su savoir-faire. Desde mochilas concebidas para las situaciones más extremas, confeccionadas por Mystery Ranch, a monos de esquí desarrollados con Descente, pasando por prendas para la práctica del surf elaboradas por Vissla o el running con las deportivas futuristas B35 NXXT, el Director Creativo no descarta nada. En 2021 inició una asociación de larga duración con el Paris Saint-Germain, creando una atractiva equipación para el equipo de fútbol de la capital francesa. También ha conjugado las actividades al aire libre con las exigencias del lujo, reflejado en un fascinante intercambio con el embajador de Dior y diseñador invitado, Lewis Hamilton, con quien ha creado una Lifestyle Capsule dedicada a los deportes de tabla que también es un reflejo intenso y apasionante del siete veces campeón del mundo de Fórmula 1; esta línea de excepción promete un estilo invernal muy refinado. Como un fabuloso hilo de Ariadna, la elegancia se sitúa en el centro de esas alianzas, simbiosis perfecta entre lo clásico y lo cómodo, la elegancia y el bienestar, el rendimiento y la excelencia.

GettyImages-1281886583
CODE DIOR_SPORT
GettyImages-505277904
DIOR_RTW_SS25_Details_Guillaume_42